miércoles, 9 de marzo de 2011

EXPOSICIÓN PREMIOS UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2010

Obras premiadas y seleccionadas dell XVII Certamen Nacional de Artes Plásticas, III Premio Europeo de Cine y III Premio Nacional de Fotografía

Fecha: Del 24 de febrero al 18 de marzo de 2011

Lugar: Espacio Sótano 2 de la Facultad de Bellas Artes· C/ Laraña

Horario: De lunes a viernes en horario de 9:30 a 14:30 y de 17:30 a 20:30.


Obras premiadas:

COLLECTION PRIVEE II, Gloria Martin Montaño

obra ganadora del XVI Certamen,













NULA CURVATURA, Hermenegildo Mediano de la Campa

mención especial del Jurado,























MIO PÍA Cristina Mª Caleza martínez


Exposición Pedro de Campaña en el retablo de Triana, la restauración del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.

Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Fechas: 30/06/2010 - 17/10/2010.

- Horarios: de martes a domingo, de 9:00 h a 20:30 h.

Domingos y festivos, de 9:00 h a 14:30 h.

La exposición permite contemplar el resultado de la restauración de las obras que componen el retablo de la iglesia de Santa Ana de Triana, que ha tenido lugar en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Posteriormente volverá definitivamente a su ubicación de origen por lo que es una oportunidad única para poder contemplar de cerca unas obras que van a volver a integrarse en el retablo. Se trata de un conjunto artístico excepcional del Renacimiento andaluz que consta de 15 pinturas sobre tabla que narran escenas de la Virgen María y de sus padres, San Joaquín y Santa Ana. Fueron realizadas por Pedro de Campaña entre 1542 y 1557. Junto a las pinturas, también forma parte del retablo un conjunto escultórico del que se exponen seis obras además de la Santa Ana triple. La exposición presenta las piezas individualizadas y lo complementa con la inclusión de contenidos divulgativos sobre el proceso de restauración.

Exposición "De Van Eyck a Durero"


Desde el 29.10.2010 al 30.01.2011
Goeningemuseum, Dijver 12, 8000 Brujas (Belgica)

En Brujas se presenta la exposición de arte histórico ‘Van Eyck a Durero‘. En el S.XV los Primitivos Flamencos hicieron una verdadera revolución artística en Europa central.
Pintores de gran talento como Jan van Eyck, genial en los detalles, modificaron la pintura en su aspecto técnico. Con gran rapidez se difundió su influencia e inspiró a numerosos artistas, entre ellos, Albrecht Dürer – pintor, dibujante y grabador.
Van Eyck y Durero son dos grandes maestros del periodo que va del 1420 al 1530.
La exposición de arte histórico ‘Van Eyck a Durero‘ es una influyente muestra que exhibe obras de ambos y de otros artistas de su época. Obras que hacen patente la interacción entre los Primitivos Flamencos y el arte de Europa central. Son obras de gran calidad que provenien de importantes colecciones europeas y norteamericanas.

Es, sin dudas uno de los principales eventos culturales de 2010.
Con obras maestras de Jan Baegert, Dieric Bouts, Hans Burgkmair the Elder, Robert Campin, Gerard David, Albrecht Durero, Jost Haller, Hans Holbein the Elder
, Johan Koerbecke, Stephan Lochner, Quentin Massys, Conrat Meit, Hans Memling, Joachim Patinir, Hans Pleydenwurff, Tilmann Riemenschneider, Martin Schongauer, Veit Stoss, Hugo van der Goes, Rogier van der Weyden, Jan van Eyck, Israhel van Meckenem, Michael Wolgemut, entre otros.

sábado, 23 de octubre de 2010

Pasión por Renoir

Pasión por Renoir. La colección del Sterling and Francine Clark Art Institute
Museo del Prado - MadridMiguel Zugaza, director del Prado, destaca que es la primera vez que esta colección abandona su actual emplazamiento en Williamstown, en Massachussets y que es la primera vez que se puede ver en España una retrospectiva del pintor francés. "Es pequeña en número, pero están representados todos sus temas: los desnudos, los paisajes, los bodegones, las flores.... Aquí el espectador podrá ver a uno de los grandes del impresionismo que, sin embargo, miró a los maestros clásicos del pasado. Por eso, hemos colocado las obras en el centro del museo, cerca de Velázquez". Zugaza añadió que la idea de realizar esta exposición surgió durante un viaje por Estados Unidos acompañado por Carmen Giménez, conservadora del Guggenheim de Nueva York, buscando obras impresionistas. "Vimos que los Clark habían tenido un papel respecto a los impresionistas como los reyes de España con las Barroco y Renacimiento. Tenían casi todo. Recordemos que es un movimiento que se produce en Francia, pero que una parte importantísima se encuentra en colecciones americanas". A cambio de este préstamo que se podrá ver durante tres meses en Madrid, el Prado colaborará con una exposición dedicada al desnudo en el arte antíguo enWilliamstown

Muchacha haciendo ganchillo fue la primera obra de Pierre-Auguste Renoir (1841-1919) adquirida por el coleccionista norteamericano Robert Sterling Clark. El óleo con una bellísima joven de largo pelo rubio entregada a su labor de ganchillo delante de una ventana, interesó a Clark, pero la adquirió sin estar demasiado convencido. De hecho, obligó al marchante a firmar un documento en el que se comprometía a volvérsela a adquirir, en el caso de que finalmente, no quedara definitivamente convencido. Lejos de devolver la obra, pintada por Renoir hacia 1875, Clark comenzó a atesorar una importantísima colección del maestro del impresionismo: nada menos que 35 cuadros, de los que 31 se pueden ver a partir de mañana en el Museo del Prado de Madrid. Los retratos, bodegones y paisajes ocupan tres salas de las zonas más nobles del edificio: junto a Velázquez y entre Murillo y Goya.
Comisariada por Javier Barón, Jefe de Pintura del XIX del Prado y Richard Brand, jefe de Conservación del Clark Art Institute la muestra, patrocinada por el BBVA, está ordenada por temas. Arranca con un fascinante autorretrato firmado en 1875 donde el verde de la barba del artista contrasta con los azulones de su piel y sigue con el Retrato de Madame Monet, El puente Chatou, el Palco en el teatro, las Peonías , Las bañistas peinándose o el bodegón titulado Cebollas, pintado en 1881, el cuadro favorito de Clark , tanto por el tema, como por el conjunto de colores que lo protagoniza.
Relación de obras:

1. Retrato de una joven (L’ingénue)

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 55,7 x 46,4 cm

h. 1876

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute


2. Madame Monet ( Madame Claude Monet leyendo)

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 61,6 x 50,3 cm

h. 1872

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

3. La barca-lavadero de Bas- Meudon

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 50 x 61 cm

1875

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

4. El puente de Chatou

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 51,1 x 65,4 cm

h. 1875

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute


5. Autorretrato

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 39,1 x 31,6 cm

h. 1875

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

6. Muchacha haciendo ganchillo

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 73,5 x 60,3 cm

h. 1875

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

7. Père Fournaise

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 56,2 x 47 cm

1875

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

8. Tama, el perro japonés

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 38,2 x 46,2 cm

h. 1876

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute


9. Muchacha con abanico

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 65,4 x 54 cm

h. 1879- 1880

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute


10. Thérèse Berard

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 55,9 x 46,8 cm

1879

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

11. Estudio para “Escena de Tannhauser – Tercer acto

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 54,8 x 65,7 cm

h. 1879

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

12. Puesta de sol

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 45,7 x 61 cm

1879

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute


13. Palco en el teatro (En el concierto)

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 99,4 x 80,7 cm

1880

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

14. Muchacha dormida

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 120,3 x 91,9 cm

1880

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

15. Peonías

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 54,3 x 65,7 cm

h. 1880

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

16. Bocetos de cabezas (Los niños Bérard)

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 62,6 x 81,9 cm

1881

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute


17. Palacio Ducal de Venecia

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 54,5 x 65,7 cm

1881

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

18. La bahía de Nápoles al atardecer

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 57,9 x 80,8 cm

1881

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute


19. Cebollas

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 39,1 x 60,6 cm

1881

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

20. Bañista rubia

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 81,6 x 65,4 cm

1881

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

21. Niña con un ave (Mademoiselle fleury vestida de argelina)

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 126,49 x 78,1 cm

1882

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

22. Marie-Thérèse Durand-Ruel cosiendo

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 64,9 x 54 cm

1882

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

23. Marea baja, Yport

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 54 x 65 cm

1883

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

24. Vista de Guernsey

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 46 x 55,7 cm

1883

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

25. Frutero con manzanas

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 54,1 x 65,3 cm

1883

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

26. Bañista peinándose

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 91,9 x 73 cm

1885

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

27. Bañista de pie

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 43,2 x 27,3 cm

1887

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute


28. La carta

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 64,9 x 81,1 cm

h. 1895-1900

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

29. Mujer leyendo

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 41,6 x 32,7 cm

1891

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute

30. Jaques Fray

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 42,2 x 33,8 cm

1904

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute


31. Autorretrato

Pierre-Auguste Renoir

Óleo sobre lienzo, 41,09 x 32,99 cm

h.1897

Massachusetts, Sterling and Francine Clark Art Institute



Para ver todos los cuadros pincha aquí

Para ver un video del comisario sobre la exposición pincha aquí

Para ver un video de Televisión Española (Informe Semanal) sobre la exposición pincha aquí


Régimen de acceso a la exposición
El acceso a esta exposición requerirá la adquisición de una entrada específica para la misma, cuyo coste permanecerá invariable durante todo el calendario y horario de apertura de la muestra. Esta entrada permitirá el acceso también a la colección permanente y a otras exposiciones temporales coincidentes con el calendario de apertura de Renoir. Se recomienda la compra anticipada de la entrada a través de www.entradasprado.com o del tel. 902 10 70 77 (entradas bonificadas con un descuento de 1 € respecto a su precio en taquillas).
Horario
De martes a domingo de 9 a 20h (último pase de acceso a las 19h)
Acceso
El acceso a esta exposición se realizará por la puerta alta de Goya
Tarifas
General: 8 €

Reducida: 4 €

Entrada gratuita: menores de 18 años, mayores de 65, desempleados, estudiantes de la UE menores de 25 años y demás colectivos eximidos del pago según el régimen general de precios de entrada.
Venta anticipada online o en el teléfono 902 10 70 77:

General: 7 €

Reducida: 3.5 €

Gratuita